Se define como bullying a aquel comportamiento negativo y/o agresivo (mediante acto verbal, físico o psicológico) producido por una persona o un grupo de personas hacia un/a compañero/a del ámbito escolar, este comportamiento tiene carácter intencional y no puntual. Es importante mencionar y recordar que se trata de una forma de maltrato de gran impacto en la salud mental.
El concepto Bullying resuena cada vez más en la sociedad, ya que está aumentando el número de jóvenes que reúnen fuerzas para hablar. Sin embargo, sigue siendo algo incómodo y difícil de manejar, incluso, puede parecer que haya interés en ocultar, tal vez, porque tenemos la piel demasiado fina como para asumir un ápice de responsabilidad y crítica personal.
Pese a la innegable falta de apoyos en los centros educativos, existen gran variedad de programas que se pueden implantar en el ámbito escolar, cuyos objetivos van desde la prevención hasta la intervención directa de un caso particular. Solo hace falta interesarse mínimamente y buscar para poder encontrar. Muchos profesionales (psicólog@s, educador@s sociales…) llevan años investigando y trabajando para comprender y atajar este problema, por lo que, hoy en día, estos programas se pueden desarrollar en las aulas, instituciones e ,incluso, en el núcleo familiar.
Método KiVa: Ejemplo de programa preventivo del Bullying o acoso escolar
Uno de los programas es el método KiVa, el cual se desarrolla en tres etapas a lo largo de la vida escolar, concretamente, a los siete, diez y trece años de edad. L@s alumn@s asisten a una veintena de clases en las que aprenden a reconocer las distintas formas de acoso y a desarrollar una buena convivencia.
El objetivo es educar a l@s alumn@s sobre su papel a la hora de evitar y detener el acoso escolar. Así, en lugar de aprobar silenciosamente el acoso o alentar a l@s acosador@s, l@s niñ@s comienzan a apoyar a l@s compañer@s victimizad@s y, al hacerlo, transmiten el mensaje de que no aprueban el acto.
El foco se centra en l@s propi@s compañer@s, ell@s son l@s que tienen el poder de validar los sentimientos de las víctimas y de condenar el comportamiento de la persona agresora.
Como factor distintivo, el programa establece la figura de l@s vigilantes del recreo, un grupo de alumn@s quienes asumen la responsabilidad de señalar y rechazar cualquier tipo de maltrato observado (burlas, humillaciones, marginación, aislamiento, golpes….). Además, utilizan chalecos reflectantes para visibilizar su presencia, la cual recuerda la importancia de cuidarse y respetarse entre todos/as sin discriminar.
Otros programas de prevención e intervención del Bullying o acoso escolar
Existen muchos otros programas que tienen el objetivo de hacer frente a este problema social, todos ellos están validados empíricamente y cuentan con muy buenos resultados.
Se pueden clasificar en programas sistémicos e integrales, los cuales implican a la escuela, familias, profesorado y alumnado; Programas integrales, éstos se implantan sobre el grupo-aula; Programas focalizados, enfocados en resolver situaciones específicas de acoso o Bullying, y Programas dirigidos al Ciberbullying.
Algunos de estos programas son:
- Olweus Bullying Prevention Program. (Sistémico e integral)
- The Friendly Schools Program. (Sistémico e integral)
- TEI-Tutoría Entre Iguales. (Sistémico e integral)
- Youth Matters. (Integral/Grupo-aula)
- Second Step. (Integral/Grupo-aula)
- The Confident Kids Program. (Focalizado)
- Jugando y Aprendiendo Habilidades Sociales. (Focalizado)
- Método Pikas. (Focalizado)
- ConRed. (Ciberbullying)
- Prev@cib. (Ciberbullying)
- No Trap! Program. (Ciberbullying)
- Media Heroes. (Ciberbullying)
Por lo tanto, queda claro que los recursos están, ya solo queda voluntad.
El acoso o bullying es un fenómeno devastador que hiere como cualquier otro tipo de maltrato. La falta de conciencia social es la principal dificultad a atajar, no vale de nada quedarse en la superficie de las palabras y no ahondar,es decir, hay que moverse y actuar. El bienestar de muchos niños y niñas dependen de que comencemos a afrontar esta cruel realidad. No miremos hacia otro lado, tenemos las herramientas, unámonos y hagamos posible el cambio.
Comentarios recientes